Identificar y trabajar las emociones que esta situación de crisis nos provoca es esencial para poder resolver, psíquica y emocionalmente, lo que estamos viviendo hoy, a nivel global; por eso aquí ofrecemos algunas recomendaciones generales para nuestro cuidado y el de nuestros afectos, mientras #YOMEQUEDOENCASA…
¿Qué puedo sentir?
Miedo, estado de shock, tristeza, irritabilidad,
desesperanza, dificultad
para expresar sentimientos,
bloqueo Confusión, dificultad concentración,
embotamiento,
pensamientos negativos y rumiaciones
Conductas de aislamiento, evitación de las relaciones sociales, frialdad y
distanciamiento de los otros
, sensación de rechazo o abandono Tensión, fatiga, problemas de sueño coma cambios en
los apetitos, taquicardias, cefaleas tensionales
Se trata de reacciones esperables ante una situación que es extraordinaria y altera nuestra vida cotidiana, por eso sentir estas emociones no significa que seamos débiles, sino que son emociones transitorias.
Recomendaciones
Estar bien informados
• Información actualizada y contrastada
• Fuentes fiables (OMS,
Ministerio de Salud)
Mantener la perspectiva
• Comprender la realidad actual y colaborar mediante el cumplimiento de medidas
• No olvidar que se trata de una situación temporal
Evitar la sobreinformación
• Aumenta el alarmismo y la sensación de riesgo
• Favorece la propagación de noticias falsas
Adaptar los hábitos
• Establecer rutinas y horarios: sueño, comida,
ejercicio físico, teletrabajo y tareas domésticas
• Organizarse día a día
• Pensar en las cosas que sí podemos hacer
Ver la parte positiva
• Generar algo novedoso en la rutina: comenzar cualquier aprendizaje que hayamos postergado por falta de tiempo
• Estimular y valorar la empatía y la solidaridad para con nuestro entorno
• Dedicar y promover tiempo de calidad con nuestros afectos, tanto en casa como a distancia
Informar a los más pequeños
• Información adecuada y adaptada a su edad y a su capacidad de comprensión
• Decirles la verdad y abrir la posibilidad a que realicen preguntas
• Explicarles que el aislamiento es una forma de cuidar y proteger a los más vulnerables (abuelos, personas enfermas)
Usar experiencias previas
• Todos hemos afrontado alguna vez situaciones que nos han generado miedo o ansiedad
• Las estrategias personales que nos sirvieron en esas ocasiones pueden ayudarnos a afrontar la situación actual
Mantenerse en contacto
• No poder verse en persona no significa no
poder estar en contacto
• Comunicarnos con nuestros seres queridos y compartir con ellos nuestras experiencias
SI SENTIMOS ANSIEDAD, ESTRÉS, CANSANCIO, ENOJO, PRACTICAMOS ESTE EJERCICIO
Relajación: Ejercicio de respiración 4 x 4: inhala por la nariz profundo en 4 tiempos (1,2,3,4), aguanta la respiración 4
tiempos (1,2,3,4) exhala soplando con calma coma descansa y repite esta secuencia)
Elaborado por Psic. Elba Ballore Delegación Reconquista y Psic. Paulina Sierra Delegación Rafaela - Defensoría del Pueblo Santa Fe
La comunicación en situaciones de crisis
Guía para el profesional sanitario y no sanitario
¿Qué es una crisis? Es un estado temporal de desorganización en el que la persona se siente incapaz de abordar la situación utilizando los medios habituales para la solución de problemas (Slaikeu, 1987).
La situación de crisis social y sanitaria actual con motivo del COVID-19 es un acontecimiento emocionalmente significativo que altera el proyecto vital de las personas y sus familias, así como de los profesionales implicados en su abordaje.
Lograr una comunicación efectiva es la base para poder brindar ayuda a la persona que está en crisis, facilitando al otro no solo el alivio emocional, sino también la toma de decisiones y la activación de sus recursos de afrontamiento, en momentos difíciles.
Algunas emociones: negación, dolor, miedo, estupor, culpa, ira.
La escucha activa
A través de la escucha activa se podrá
• Generar empatía
• Dar tiempo a la persona para hablar y facilitar la expresión de sus sentimientos y emociones, sin que sea interrumpida
• Tolerar los silencios
• Cuidar el lenguaje verbal y no verbal (gestos, miradas, posturas)
• Utilizar palabras y expresiones de la persona y no un lenguaje técnico
• Hacer preguntas abiertas
• No hacer juicios de valor
• Contribuir a ordenar lo que la persona desea expresar
• Transmitir cercanía y afecto
• Aceptar el llanto como una manifestación natural del dolor
ASI, LA ESCUCHA ACTIVA BUSCA ENTENDER LA COMUNICACIÓN DESDE EL PUNTO
DE VISTA DEL QUE ESTA HABLANDO
Que NO debemos hacer:
• Evitar frases hechas: “no llore “, “tiene que ser fuerte “
• Minimizar la situación “todo pasa, no se preocupe”
• Dar consejos prematuros y con falta de información: “lo que tiene que hacer es...“ • Interpretar sus emociones: “lo que le pasa es …”
• Juzgarlo y querer imponer tus ideas
• Ofrecer ayuda de manera prematura y con falta de información
• Rechazar y no validar lo que el otro esté sintiendo
• No se debe confundir empatía con sobre implicación
Elaborado por Psic. Elba Ballore Delegación Reconquista y Psic. Paulina Sierra Delegación Rafaela - Defensoría del Pueblo Santa Fe
RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL DE SALUD
RESPECTO DE LOS CUIDADOS PSICOLÓGICOS
Pautas para el cuidado de los otros
Ser facilitadores de la palabra (para que los otros puedan expresar sus emociones, hacer catarsis)
Sostener la escucha (atenta y respetuosa; escucho, NO hago juicios de valor)
Brindar protección, generar seguridad
Mantener la calma (NO generar más angustia , recordar que la calma es contagiosa)
Tener un lenguaje claro y sencillo (NO técnico)
Proporcionar información acotada pero significativa (lo que el sujeto necesita saber según su consulta, sólo manejarnos con fuentes oficiales)
Respetar los límites que la persona marca (por ej: no obligar a hablar)
NO aconsejar, NO exagerar, NO bromear, NO mentir, NO hacer promesas que no podremos cumplir
Pautas para los cuidados personales
Organizar y cumplir turnos de trabajo que no superen las 6 u 8 horas (pues estos contextos producen agotamiento psíquico y emocional intenso)
Respetar nuestras horas de sueño y descanso – NO saturarnos de información
Mantener una alimentación saludable y equilibrada, hidratarnos permanentemente
Todos los días hacer: ejercicios, yoga, baile, canto, escuchar música, pintar, leer, mirar películas, o lo que elijamos, que contribuya a bajar nuestro estrés
Practicar (en el trabajo incluso) ejercicios, estiramientos, movimientos oculares (para disminuir la fatiga y las contracturas)
Mantener conversaciones con familia y amigxs sobre cualquier tema que NO tenga vinculación con nuestro trabajo
Reírnos, disfrutar, conectar con las cosas que nos producen placer
Tener un espacio personal donde compartir sentimientos y preocupaciones
Pautas para el cuidado de los Equipos de Salud
Ser siempre respetuosos y saber que estamos trabajando en tensión, por lo que debemos cuidar las palabras, las formas, acompañarnos en los aciertos y pensar juntxs los errores y la superación de los mismos
Hablar de cosas del trabajo en el trabajo, pero fuera del mismo respetar los tiempos de descanso mutuos
Manejarnos sólo con información oficial y evitar los rumores porque estos confunden y exacerban la angustia, el malestar y las preocupaciones
Solicitar un espacio grupal de contención, con el acompañamiento de un profesional de la Salud Mental, que facilite la ventilación de las emociones y pueda contribuir a canalizarlas adecuadamente, reduciendo tensiones, angustias y preocupaciones
Mantener el grupo y fortalecer nuestro sentido de pertenencia, pues será un pilar fundamental para contrarrestar los sentimientos de desamparo y desvalimiento que podemos experimentar en diferentes circunstancias.
Elaborado por Psic. Elba Ballore Delegación Reconquista y Psic. Paulina Sierra Delegación Rafaela - Defensoría del Pueblo Santa Fe
INTERVENCIÓN EN CRISIS Y PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
Los principios fundamentales para la intervención en crisis en emergencias serán: Así, la Intervención en Crisis tendrá por objetivos:
• Priorizar la necesidad de rescatar los recursos de salud que se encuentran presentes en las personas.
• Pensar las “crisis” como etapas de la vida, por las que todo ser humano atraviesa, y como “oportunidad” para el cambio.
• Siempre analizar las dimensiones e implicancias técnicas, sociales y políticas de la intervención en crisis.
• Tener presente que la comunidad es el nivel de intervención más complejo e importante para la salud mental.
• Revisar siempre nuestras propias actitudes para con los demás.
• Construir respuestas concretas, para personas concretas, en situaciones concretas (no hay fórmulas generales)
• Saber que la rehabilitación está vinculada al recupero de la cotidianidad y a aliviar de forma inmediata los síntomas agudos del estrés.
• Nunca olvidar que es esencial la dimensión del trabajo en equipo. • Proveer cuidados personales y emocionales
• Proveer a las personas de necesidades básicas, y contención emocional
• Escuchar a las personas, pero no presionarlas a hablar. Estar «disponibles»
• Contenerlas y ayudarlas técnicamente a recuperar la calma.
• Coordinar estrategias para que las personas puedan recuperar rápidamente sus redes familiares y sociales.
• Protegerlos de peligros relacionados a su situación emocional (disociación)
En este marco podremos brindar: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP ), que son intervenciones de primer orden. Los PAP están diseñados para ayudar de manera inmediata a las personas, a restaurar su equilibrio y adaptación psicosocial.
Primeros auxilios psicológicos (PAP )
• Conforman la ayuda emocional inmediata que se brinda a las personas después de un evento estresante o disruptivo, como un accidente, una emergencia, un desastre o una catástrofe.
• No son tarea exclusiva de profesionales de la Psicología, pero la persona que los realice debe estar capacitada para ello
• Permiten reducir el malestar inicial y promueven el funcionamiento adaptativo a corto y largo plazo
• A través de ellos se evalúan las necesidades inmediatas de afrontamiento y funcionamiento
• Subrayan las fortalezas y estrategias de afrontamiento que ya posee la persona.
¿En qué consisten los PAP?
Contacto Psicológico • Presentación se invita a la persona hablar. El objetivo es que el afectado se siente aceptado como comprendido. Reducir la confusión y la angustia.
Examinar las dimensiones del • Realizar preguntas abiertas sobre cuáles son las necesidades preocupaciones y problemas problema inmediatos y a corto plazo, y qué recursos tiene para afrontarlo.
Examinar las posibles soluciones •• Preguntar lo que se ha intentado hasta el momento Tratar de analizar las ventajas e inconvenientes de las soluciones que ha propuesto la persona
Ayudar a adoptar soluciones
• No se trata de decidirse por la solución ideal sino por la que resulte más factible concretas
Seguimiento •• Finalizar reforzando la persona por haber llegado alguna solución Planificar un seguimiento, informar sobre diferentes recursos o derivar a otro profesional