Educación

Aseguran que bajó el índice de repitencia en la ciudad

http://youtu.be/sBcK74MlmPg" layout="responsive" width="750" height="500">

Estuvo en el programa Rafaela Noticias TV la licenciada Carolina Pelegry, Delegada de la Regional III de Educación, quien se refirió a diferentes temas vinculados a su labor. 

¿Cómo fue el año 2016?
- El 2016 fue un año muy positivo, de mucho trabajo en las escuelas de la Región III, que es una región muy amplia, muy diversa en idiosincrasia y a proyectos. Se ha trabajado de manera sostenida, ha habido experiencias pedagógicas muy relevantes y dignas de destacar, así que fue un año muy bueno. 
¿Qué son las Comunidades de Aprendizajes?
- Nosotros empezamos este año con Comunidades de Aprendizajes en dos escuelas de la Región: Nº 851 "Ángela de la Casa" y la Escuela Mitri de Sunchales. Básicamente es un trabajo que tiene que ver con abrir las puertas de la escuela, con un trabajo en comunidad a partir del proyecto de tertulias literarias donde de manera dialógica, en consonancia entre los niños y los docentes, se trabajan proyectos, y se abre la puerta a las familias para sostener las escuelas. Ha sido una práctica exitosa porque los chicos han participado de un congreso provincial contando la experiencia. Se ha habilitado un espacio en la escuela para las familias novedoso, porque suma, contribuye y hace que la escuela se sienta acompañada. 
¿Cuesta la adaptación de los docentes a las nuevas generaciones de alumnos?
- Todas las escuelas están marcando la pauta de la necesidad de una serie de reformas y modificaciones y todas tienen que ver con habilitar la palabra. No solamente la palabra del niño y del adolescente, sino también del adulto respecto de la institución en la que trabaja, de los proyectos, de las problemáticas. La capacitación de Escuela Abierta ha contribuido mucho en este sentido, porque ha generado primero la posibilidad de que los adultos reflexionen acerca de la realidad que todos los días tienen en la escuela y se ha sumado la voz de los niños. Los niños siempre tienen algo para aportar, para decir, y lo importante es que la escuela esté abierta a esas inquietudes. 
¿Y los padres?
- Con los padres creo que también se está habilitando la palabra, hay que ejercitarlo. Hay que sumar a los padres, hay que invitarlos. El papá tiene que conocer a fondo el proyecto pedagógico de la escuela para no cuestionarlo, por eso es importante que sea parte. Estas experiencias de Escuela Abierta, Comunidades de Aprendizajes o Jornada Ampliada, lo que hacen es habilitar esos otros tiempos de los padres en la escuela y permite que éstos vean también al docente y a la institución de otra manera. Son parte de un trabajo conjunto: la escuela sola no puede, la familia sola tampoco, por eso lo importante es el trabajo colaborativo. 
¿Se va a conocer algún documento sobre los foros regionales realizados en el marco de elaboración de una nueva ley de educación?
En principio se está compilando todo el material. Ustedes saben que en los diferentes foros que se hicieron en la provincia se fueron registrando los aportes de la comunidad, pero todavía queda una instancia de foros que es la que se realiza hacia adentro de las escuelas. Nosotros algo de circulación hemos tenido de ese material, ha habido reuniones de la Ministra (Balagué) con legisladores, en función de los aportes que la gente hace; y se va haciendo un seguimiento de lo que la gente va publicando en el portal web, porque los ciudadanos participan activamente sumando voces, inquietudes, desacuerdos.
¿Cuáles son los nuevos lineamientos de esta nueva ley de educación?
La ley de la provincia de Santa Fe es muy antigua, lo que se busca (ahora) es primero que (la nueva norma) esté en consonancia con la ley nacional. Como así también sistematizar las experiencias que la provincia viene llevando adelante desde el 2008, teniendo en cuenta los tres pilares que el Ministerio de Educación impulsa y transformar eso en un articulado. El debate en los foros se armó en función de derechos y a partir de eso la gente fue aportando los valores que están implícitos en esos derechos, siguiendo con el paradigma que tiene que ver con la inclusión y la escuela como institución social. 
¿Cuáles son los proyectos más importantes para trabajar el año que viene?
- En principio hay un grupo de escuelas que van a seguir trabajando con Escuela Abierta, que son las de Cohorte 2 que se suman. Lo más importante para el año que viene es fortalecer las líneas en las que estuvimos trabajando fuertemente, como el ‘Vuelvo a Estudiar’, el ‘Vuelvo a Estudiar Virtual’ en el caso del secundario que es una oportunidad inmejorable para que los alumnos puedan terminarlo. Y seguir trabajando para que las escuelas vean que se concretan los objetivos que tiene como institución. Todas las escuelas han participado en Escuela Abierta armando un proyecto institucional, a partir de las problemáticas que la misma institución detectó. Creo que el año que viene va a tener que ver con la concreción de eso que se transformó en las metas de la escuela”. 
¿Hoy hay más demanda de docentes que de ofertas?
- Hay mucha demanda y se recibe poca gente. En particular creo que tenemos que trabajar fuertemente en la formación de los docentes en el Instituto. Reconozco que hay una cuestión a analizar de cuántos alumnos ingresan, cuántos egresan o el tiempo que les lleva la carrera. Me parece que se está trabajando de manera interesante en que el Instituto tenga contacto con las escuelas, que los chicos que estudian para maestro vayan a las escuelas rurales, vean la realidad, pero es una materia que siempre hay que estar trabajando y reajustando. 
¿Cuántas escuelas están trabajando con la Jornada Ampliada? ¿Habrá más escuelas que se sumarán?
- En principio tenemos tres escuelas con jornada ampliada en Rafaela: la escuela Ángela de la Casa es una, la escuela Villa Podio y la Juan Domingo Perón son otras. La jornada ampliada implica dos horas más de clases, empezamos con cuarto y quinto grado, y progresivamente se van a ir sumando otros cursos. Nosotros lo que tratamos de hacer es fortalecer a las escuelas que la están haciendo, y analizando en qué escuelas las vamos a seguir implementando, porque en realidad hay toda una estructura edilicia, de infraestructura, que tiene que ver con poder sostener la jornada ampliada. Es una experiencia pedagógica interesante porque los chicos tienen ese otro tiempo en el que se trabaja en un proyecto que es transversal, es decir, que los chicos no tienen talleres sueltos sino que trabajan articuladamente en función de un sueño, y van socializando cada una de esas experiencias.
No necesariamente todas las escuelas van a tener jornada ampliada, ni de manera compulsiva. Hay todo un trabajo con las comunidades que definen tener este tipo de modalidad. Se trabaja con los padres; nosotros priorizamos que si en una localidad hay dos escuelas, que las dos puedan tener jornada ampliada porque si no se ve como un beneficio o una desventaja hacia una u otra. Entonces se trabaja mucho en ese sentido, es un proyecto que la comunidad también tiene que sostener. Va a ser progresiva (la implementación) y también va a tener que ver con la infraestructura que se pueda ampliar en la escuela para poder albergar ese otro tiempo. Incorporar nuevas escuelas va a depender de que tengan las condiciones edilicias propicias para que el proyecto sea llevado adelante.
¿Por qué se llama a sorteo para el ingreso en algunas escuelas secundarias?
- Hay una normativa que rige la cuestión de la inscripción, que es el decreto 181 del 2009 que establece quiénes tienen la prioridad del ingreso a la escuela, el tema de los cupos, qué hacer con los alumnos repitentes, y en función de eso está lo que acontece en cada localidad de acuerdo a los inscriptos que tengan las escuelas. Que tiene que ver en realidad con los patrones culturales de la localidad. Las escuelas que van a sorteo son las históricas de la ciudad que tienen una trayectoria, una tradición, hay tradiciones familiares vinculadas con el ingreso a esa escuela y nosotros creemos que hay que trabajar socialmente con las familias para que recorran las otras escuelas, para que vean otros proyectos pedagógicos. Me parece importante que en favor del crecimiento urbano de la ciudad, que una familia tenga en cuenta una escuela secundaria cercana a la hora de optar, porque por ahí se elige la escuela del centro, pensando que es la mejor. Y en realidad ponemos a nuestros chicos a recorrer grandes distancias y después no pueden sostener la escolaridad. Lo mismo acontece con la Escuela Técnica, que es una institución que facilita una salida laboral, pero que tiene unos requerimientos académicos como el doble turno. Son todas cuestiones que hay que retrabajar. Como así también retrabajar la movilidad secundaria, que hoy en día es una gran posibilidad: tener en cuenta que un alumnos puede cursar 1º y 2º año, el ciclo básico, en cualquier escuela y después en función de la orientación vocacional que pueda tener un alumno a los 14 o 15 años, puede elegir la escuela secundaria con la orientación que busca. Me parece que socialmente hay que instalar que la ciudad hoy cuenta con 10 escuelas secundarias: tiene tres propuestas técnicas, siete secundarias orientadas, con diferentes modalidades y que todas trabajan de manera muy valiosa, con un proyecto pedagógico cuidado en función del alumnado. Hay que romper algunos parámetros que son más culturales que otra cosa, y animarse. 
¿Hay normativa que indica que la escuela deba absorber a sus repitentes?
- El decreto 181 es la misma normativa que rige el ingreso y que también establece la cuestión de los repitentes. Es muy importante señalar que esta normativa fue construida por los docentes santafesinos en varias plenarias. El repitente es considerado alumno de la escuela, no es un ingresante, por lo que tiene derecho a continuar su escolaridad en la institución. Y obviamente se respeta el deseo del estudiante o de la familia si quiere por determinadas circunstancias mudarse o cambiar de escuela. No es de la misma manera con los alumnos que pasan por su segunda repitencia, porque hoy en día contamos con otro tipo de trayectorias académicas y ahí pensamos un poco más si es o no saludable para un alumnos continuar ahí o si le brindamos una trayectoria en otra escuela. Es por eso que desde la Regional hacemos un trabajo artesanal, uno a uno con esos estudiantes para ver cuál es la mejor propuesta en lo pedagógico. Este año por suerte en las escuelas de Rafaela hay menos repitencia en términos núméricos. Más allá que no está confirmado el número (faltan rendir exámenes), hay una previsión de varios alumnos (repitentes) menos, por ende hay que hacer un reconocimiento del trabajo que viene haciendo la familia, como los alumnos y las escuelas en ese sentido. 
¿Hay casos de bullying en las escuelas de la Región? ¿Cómo está el tema de la deserción?
Situaciones de bullying hay, en general en la ciudad y la región son situaciones bastante aisladas. Tomamos conocimiento de las mismas porque se dio un proceso de sensibilización muy fuerte sobre este tema, las familias están como muy informadas, lo cual nos permite con mucha más facilidad hacer un seguimiento de las situaciones. Existe otro tipo de bullying vinculado con las redes sociales: el cyber bullying. 
Respecto de la deserción, primero y segundo año son los años en los que más la vemos, y por eso la provincia apuntala el trabajo del programa "Vuelvo a estudiar", que consiste en equipos de consejeros que salen a buscar a los jóvenes que han abandonado la escuela para que vuelvan a misma. La deserción sigue siendo una problemática.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web